feb 162011
 

 

Siempre me han fascinado las casas de muñecas,es por esto que a partir del proyecto propuesto en Citilab he sentido curiosidad por saber su historia. Buscando en Internet he podido conocer algunos datos interesantes.

Si visitamos cualquier museo de historia antigua nos sorprenderá la cantidad de objetos en miniatura que se exponen, con toda seguridad eran juguetes  de la época con los que jugaban en las cavernas.

Actualmente la primera casa de muñecas que se conoce es del siglo XVI (1558).Es en los países del norte de Europa donde nacen las “Casas de Muñecas “ que no eran exclusivamente juguetes para las criaturas ya que eran objetos difíciles de construir y muy valiosos.

Puppenhausmuseum de Zurich

Las casas inglesas y las  americanas aparecen más tarde hacía el siglo XVII.La realeza europea podemos citar a muchas reinas tenían una gran pasión por estas casas en miniatura que imitaban quizás la vida que ellas no podían tener .La casa de muñecas más antigua que podemos contemplar actualmente es del año 1611 y representa una casa urbana de Nuremberg .

Fue en el año 1945 cuando me regalaron mi casa de muñecas ,era un juguete muy sofisticado para  la época que estábamos viviendo,me ha acompañado a lo largo de toda mi vida y con ella hemos jugado tres generaciones de mi familia .

Consiste en una caja de madera cuadrada de color rosa (muy del momento ) que al abrirla tiene dos estancias comunicadas por una puerta (habitación y baño) todos sus elementos son plegables. En aquel momento este juguete nos  ayudaba ha desarrollar el juego simbólico ya que podíamos reproducir miles de historias y situaciones imaginarias sobre  modelos familiares,hermanos/as amigas. Yo ampliaba la casa con cajas de zapatos a las que pegaba cartones para significar  estanterías o puertas según quisiera un  armario  u otra casa. También las muñecas “recortables “con sus vestidos y complementos tenían un papel importante en los juegos de aquella época.

Otro pasatiempo muy divertido era hacer casas con cartulinas les hacíamos puertas y ventanas que se abrían y cerraban  haciendo dentro los dibujos que correspondían ha cada espacio con toda clase de detalles (meses,sillas lamparas ,flores etc). Teníamos juegos muy simples que nos divertían durante horas.

Actualmente los diseños y los materiales han cambiado, cada muñeca que esta de moda tiene su casa y un montón de complementos,también  incorporan sonidos y movimientos que interaccionan con la muñeca por lo que los niños /as que juegan con ellas no tiene que esforzarse tanto para dejar volar su imaginación. Todos estos juegos se van perdiendo con la aparición de los juguetes electrónicos y las nuevas tecnologías que favorecen la pasividad y el sedentarismo en nuestros niños/as.

 

  2 Responses to “Casa de muñecas”

  1. hola profes la primera presentación de nuestro proyecto mejor dicho de Dolors ha quedado muy bien. Adelante,tengo ganas de ver el mio.
    Un saludo Ana

  2. Hola Jose la foto que tu has puesto es muy bonita ahora pienso que yo la de mi casa la tenía que haber decorado con un poco más de grácia ,si quieres la cambio.

 Leave a Reply

(required)

(required)


dos + = 11

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>